VÍNCULOS VASCO-NAVARROS

Podemos destacar Dos  grupos:  el  primero  de  ellos  está  compuesto  por  aquellos  topónimos  que  son  nombres  étnicos,  nombres  gentilicios,  que  muestran  de  manera  patente  la  oriundez  vascónica  de  los  repobladores  que  fundan  y habitan  los  núcleos  salmantinos  de  población  que  llevan,  desde  entonces,  esos  toponimos  de  origen  gentilicio.El  segundo  de  los  grupos  incluye  los  topónimos  que  aluden  a  la  oriundez  de  los  repobladores  de   una  manera  indirecta,  a través  de  nombres  o  nombres  y  apellidos,  que  o  bien  son  de  clara  estirpe  vascona  o  bien  son  nombres  personales  usuales  entre  los  vascos  y  navarros  en  la  Alta  Edad  media,  aunque  varios  de  esos  antropónimos  no  sean  lingüisticamente  vascuences.

Los topónimos  salmantinos  de  carácter gentilicio  que  hacen  referencia   a  repobladores  vascones  son  los  siguientes:Naharros  del  Río(Alquería  perteneciente  al  muncipio  de  Pelabravo,  en  la orilla  izquierda  del  Tormes,  a  unos  cinco  km  de  Salamanca),Naharros  de  Valdunciel  (  alquería  del  municipio  de  Vandunciel, en  la  Armuña,  a  unos  diez  km  de  Salamanca),  Narros  de  Matalayegua(  cabeza  de  municipio  del mismo  nombre  en  el Campo  de  salamanca,  a  cuarenta  y  dos  km  al  suroeste  de  Salamanca), Narrillos(alquería  del  municipio  de  Anaya  de  Alba,  a  unos  treinta  km  al  sureste  de  Salamanca);  a  los  que  podemos  añadir  los  topónimos  menores  Los  Narros(pago de Cortos  de  la  Sierra  a  treinta  y  cinco km  al sur  de  Salamanca  muy  cerca  de Narros  de  Matalayegua),  Valdenarros(  pago  de  Casillas  de  Flores,  en  el Rebollar, Tierra  de  Ciudad  Rodrigo,  a  ciento  veinte  km  al  suroeste  de  Salamanca),  y  quizá    La  Narra(  nombre  de  un  caserío  perteneciente  al  municipio  de  San  Pedro  del  Valle,  en  la  Tierra    de  Ledesma,  a  poco más  de  veinte  km  de  Salamanca)  y  el topónimo  menor  homónimo  La  Narra  (  pago  de  Navales  en  la  Tierra  de  Alba,  a  unos  veinticinco  km  al  sureste  de  la capital  de  la  provincia).

Respecto  a  los  topónimos  La  Narra,  su  relación  con  repobladores  navarros  no  es  totalmente  segura, y  no  deberiamos  descartar del todo  la  explicación  propuesta  por  Meyer-Lübke,  según  la cual  Narra,  Narros,  proceden  del  vasco-hispánico  nar `espino,  zarza,  mata´,  tesis  aceptada  y  repetida  por  Karl  Bouda  y  J. Hubschmid  que,  a  su  vez,  relacionan  vasco-hispánico  nar  con  georgiano  nari  ` espino,  abrojo´.Pero  los  topónimos,  Naharros,  Narros,  distintas  versiones  gráficas  del  mismo  nombre,  es  indudable  que  se  refieren  a  repobladores  navarros,  como  lo  demuestran  las  formas  antiguas  de  estos  topónimos  (Nafarros, nafarrielos)  y  las  versiones  posteriores  y  actuales  que  fluctúan  entre  formas  como  -h-(Naharros)  y  formas  sin  -h-(Narros,  Narrillos).Y  es  indudable,  porque  el  nombre  antiguo  de  Navarra  es  Naffarroa,  luego Naffarra,  a  partir  de  1150,  como afirman  Agud  y  Michelena,  quienes  además,  nos  dicen  que  estas  formas  explican  perfectamente  el  nombre,  gentilicio  y  toponímico,  Naharros,  que  no  puede  proceder  de  navarros  sino de  Naffarros,  de  acuerdo con  las  leyes  de  la  fonética  histórica  vasca  establecidas  por  Gavel.El  propio  Hubschmid  no  descarta para  para  los  topónimos  Naharros,  Narros  su  relación  con  navarros,  Navarra,  mientras  Sánchez  Albornoz,  siguiendo  a  Menendez  Pidal,  insiste  en  que  Narros,  Naharros,  Narrillos,  etc,  son  las  huellas  que  dejaron  los  repobladores  navarros,  tesis  con  la  que  estoy  plenanmente  de  acuerdo.

Como  he  dicho  antes,  el  segundo  grupo    de  topónimos  relacionados con  los  repobladores  vascones  comprende  todos  aquellos  constituidos  por  antropónimos,  en  algunos  casos  sólo  el  nombre,  en  la  mayoría  nombre  propio  y  apellido  de  carácter  patronímico,  siempre  que  estos  antropónimos  sean  de  estirpe  vascuence  o  usuales  entre  los  vascos  y  los  navarros  de  la  Alta  Edad  Media  aunque  sean  préstamos  de  otras  lenguas  y  de  otros  pueblos.

Entre  estos  nombres  propios  de  persona  que  pueden  ser  considerados  como  característicos  de  los  vascos  y  navarros,  independientemente  de  su  origen  y  de  su  filiación  lingüistica,  se  encuentran  Anaya,  Echa,Endura, Enneco/Eneco/Iñigo,  García,  Guendul,Jimeno/Ximeno,  Muni/Muño, Ochando,  Sancho,  Vela, Velasco/Blasco,Velacha/Belacha,  y  quizá,  aunque  con  menos  probabilidad,  galindo,  Amor,  Minaya.

Anai(a)  es  un  nombre  vasco  de  parentesco,  que  significa ` hermano´,  empleado  como  nombre  de  persona,  o  al  menos  como  praenomen  en  la Edad  Media.Pues  bien,  en  la  toponimia  salmantina  actual  nos  encontramos  con  Anaya  de  Alba(nombre  de  un  pueblo,  cabeza  de  municipio,  en  la  Tierra  de  Alba,  a  treinta  km  de  salamanca)  y  Anaya  de  Huebra,  topónimo  corespondiente  a  una  alqueía  que  pertenece  a  La  Sagrada,  municipio  de  la  Huebra,  a  unos  cincuenta  km  de    la  capital  salmantina.Y  hasta  el  siglo  XVIII,  el  pueblo  que  hay,  que  se  llama  Calvarrasa  de  Anaya  recibía  el  nombre  de  Calvarrasa  Danaya(  es  decir,  Calvarrasa  de  Anaya)  con  la  variante,  en  algunos  documentos , Calvarrasa  de  la Naya.

Echa  es  el  resultado  romance  de  la  evolución  fonética  de  la  palabra  vascuence  aita  `padre,  dueño,  señor´,  convertida  en  antropónimo  como  otros  muchos  nombres  de  parentesco  del  eusquera,  a  través  de  Aita/  Eita.Echa  se  convirtió  más  tarde  en  Cha,  cuando le  sigue  un  apellido  dando  como  resultado  las  formas,  petrificadas  como topónimos,  Chagarcía,Chamartín,  etc,  según  explico  magistralmente  D.  Ramón  Menéndez  Pidal  en  un  famoso  artículo  que  aparece  también  en  la  obra  miscelánea Toponimia  Prerrománica   hispana.En  la toponimia  salmantina  encontramos  Cagarcía  Medianero,  nombre  de  un  pueblo,  cabeza  de  municipio,  en  la Tierra  de  Alba,  en  el  mismo  límite  con  la  provincia  de  Avila,  a  unos  cuarenta  km  de  Salamanca.En  Chagarcía  es  vascuence  no  sólo  el  nombre  propio, Cha/Echa, sino  el  apellido,  García:  con  toda  seguridad,  el  repoblador  que  da  su  nombre  al  pueblo  era  de  origen  vascón,  como  tantos  otros  repobladores  de  la  Tierra  de  Alba  y  del alfoz,  limítrofe,  de  Avila.

Endura  es  un  nombre  vasco  de  persona,  atestiguado  desde  el  siglo  X,  del  que  se  deriva  el  apellido  Indurain ,  como  afirman  Francisco  Yndurain  y  Luis  Michelena,  nombre  vascuence    este  de  Endura  que  llevó  el  presbítero  de  San  Millán  de  la  Cogolla,  autor  de  una  glosa  al  munuscrito  de  las  Etimologías  de  San  Isidoro  en  954,  y  también  uno  de  los  repobladores  de  la  aldea  albense  de  Sieteiglesias,  en  época  de  Alfonso  IX.Endura  aparece  en  el  topónimo  abulense  Gotarrendura  y es  la  forma  primitiva  con  que    aparece  hasta  el siglo  XV, por  lo  menos, el  actual  topónimo  Hondura  de  Huebra(  el cambio  Endura>Hondura  es  un  ejemplo  típico  de  etimología  popular),  nombre  de  un  lugar  perteneciente  al municipio  salmantino  de  Barbalos,  en  La  Huebra,  a  unos  cuarenta  km  de  Salamanca.

Enneco  es  un  nombre  de  persona  muy utilizado  entre  los  vascos  y  navarros  de  la  Edad  Media,  aunque  a  partir  del  eusquera  no  puede  ser  interpretado.El apellido  patronímico  correspondiente  a  Enneco  es  primitivamente  Enneconis,  y  siguiendo  una  evolución  normal  en  los  romances  hispánicos  centrales( riojano,castellano),  el  nombre  de  pila  termina  convirtiendose  en  Iñigo(  su  latinización  es  Ignatius,  de  ahí  Iñigo  López  de  Recalde  convertido  en  Ignacio  de  Loyola),  y  el  patronímico  es,  en  Iñiguez.En  la  toponimia  salmantina  actual  encontramos  Iñigo,  nombre  de  una dehesa  perteneciente  al  municipio  de  Narros  de  Matalayegua,  Iñigo  Blasco,  caserío   anejo  al  Ayuntaiento  de  Armenteros,  pueblo  de  la  Tierra  de Alba,  en  el  mismo  límite  de  la  provincia  de  Avila,  Garcíñigo,  alquería  perteneciente  al Ayuntamiento  de  Barbalos,  en  la  Huebra,  Mozodiel de  Sanchíñigo,  caserío  anejo al  pueblo  de  Castellanos  de  Villiquera,  en  la  Armuña  a unos  diez  km  de  Salamanca,  Sanchiricones,  nombre  de  una  alquería  aneja  al  municipio  de  Vecinos,  a  unos  25  km  al  suroeste  de  salamanca,  Carrascal  de  Sanchiricones,  nombre  de  una  dehesa  perteneciente  al municipio  de  Matilla  de los  Caños,  a  cuatro  km  de  Sanchiricones.

Es  curioso  e  interesante  el  hecho  de  que  las  alquerías  de  Iñigo,  Garcíñigo,  Sanchiricones  y  Carrascal  de  Sanchiricones  estén  bastente  próximas,  por  lo  que  es  probable  que  fueran  fundadas  o  repobladas  por  gentes  de  la  misma  familia  vascona(  vasca  propiamente  dicha,  navarra,  riojana)  porque  los  nombres  y  patronímicos  que  se  entrecruzan  en  estos  topónimos:Iñigo,  garcía,  Sancho,  no  pueden  ser  más  sintomáticos,  y  parecen  aludir  al  jefe  o  fundador  de  una  estirpe  de  repobladores;  Iñigo(Enneco)  –  y  sus  descendientes-  García  Iñigo  y  sancho  Iñiguez(  Sancho  Ennecois>  Sanchiricones).  Por  cierto  que  hubo  más  topónimos  con  Iñigo( Enneco)  en  otros  tiempos,  topónimos  inexistentes  hoy:  en  el Libro  de  todos  los  préstamos,  encontramos  el  topónimo  García  Ennigo,  nombre  de  una  aldea  perteneciente  al  cuarto  de   de  Valdevilloria,  en  el  nordeste  de  la  provincia,  entre  las  aldeas  donde  se  asientan  los  nuevos  repobladores  de  la  Tierra  de  Alba,  en  tiempos  de  Alfonso  IX,  se  halla  la  aldea   de  Yenego  Yeneguez,  hoy,  o  desaparecida  u  ostentando  un  nuevo  nombre.

Estos topónimos  en los  que,  como  elemento  componente, encontramos Iñigo(  o  el patronímico correspondiente)  son  muy  sintomáticos  porque  cuando  hay  otro  elemento  componente  también  es  un  nombre  vasco  o  usado  habitualmente  por  los  vascos  altomedievales,  como  Sancho,  García  o el  redundante  Inigo/Iñiguez  de  Yenego  Yeneguez,  todo  lo  cual  reafirma   el  carácter  vascón  de  estos  colonizadores  que,  seguramente  a  principios  del  siglo  XII,  bautizan  con  su  propio  nombre  la  aldea  que  fundan  o  repueblan,  y  cuyas  tierras  van  a  poseer  y  cultivar.

castella-nista:
Tweet

García,  a  pesar  de  haberse  convertido  en  un  nombre  de  pila  y  en  un  apellido  romances,  extendidos  por  gran  parte  de  la  península  Ibérica,  desde  Ribagorza  hasta  Galicia,  es,  muy  probablemente,  de  origen   vascón  o  vasco-aquitano(  en  inscripciones  aquitanas  encontramos  el  nombre  personal,  en  genitivo,  Harsi,  que,  según  Michelena,  está  relacionado  con  la  palabra  eusquera  (h)artz `oso´)  Lo que  sí  resulta  indudable  es  que  Garsea,  Garzea,  en  los  primeros  tiempos,  y  García,  Garci,  después,  lo  mismo  que  los  apellidos  patronímicos  correspondientes (Garcés,  Garciaz,  etc)  son  antropónimos  característicos  del  antiguo  dominio  vascón,  sobre  todo  del  primitivo  Reino  de  Pamplona,  desde  donde  se  extendieron  hasta  la  mayor  parte  de  los  reinos  y  condados  cristianos  de  la  Península.Según  Menendez  Pidal,  García  es  un  nombre  vasco  que  pasa  al  occidente  peninsular  por influencia  navarra,  sobre  todo  a  partir  de  Jimena,  la esposa  navarra  del  rey  Alfonso  III  de  Asturias,  uno  de  cuyos  hijos  recibió  el  nombre  de  García.Pues  bien,  a  finales  del  XI  y  principios  del  XII,  época  de  repoblación  de  la  provincia  de  Salamanca, García  era  un  nombre  no  muy  habitual  fuera  del  dominio  vascón,  de  la  Rioja  y  de  los  territorios  castellanos limítrofes,  por  lo  que  si  entre  los  repobladores  de  la  provincia  de  Salamanca   que  dan  nombres  a  los  núcleos  de  población  que fundan  o  restauran  encontramos  bastantes  que  se  llaman  o  apellidan  García  es  muy  probable  que  fueran  gentes  de  oriundez  vasco-navarra,  sobre todo  si  el  otro  de  los  dos  nombres  personales  componentes  del  topónimo  es  también  un  nombre  tipicamente  vascón  o  habitual  entre  los  vascones  y  sus  descendientes:por  eso  consideramos  repoblados  por  gentes  vascas  ,  navarras  o  riojanas  los lugares  que  llevan  o  llevaron,  los  nombres  de  Garcíñigo,  García  Ennigo,  Garcigalindo,  Chagarcía,  Garcivelasco,.De  Garcíñigo  y  García  Ennigo  ya  hemos  hablado  al  tratar  de  Enneco/Íñigo;  de  Chagarcía , también,  al  estudiar  los  topónimos  con  derivados  de  Aita/  Eita;  por  lo  tanto,  sólo  estudiaremos  ahora  los  casos  de  Garcigalindo  y  de  Garcivelasco(  prescindimos de  otros    muchos  topónimos  salmantinos  como  Pelagarcía,  Garcihernández,  Garcirrey,  etc,  que  no  resultan  suficientemente  sintomáticos):Garcigalindo  es  el  nombre  de  una  alquería  perteneciente  al  municipio  de  Narros  de  Matalayegua,  alquería  muy  próxima,  por  cierto,  a  Íñigo,  a  Garcíñigo,  a  Sanchiricones  y  a  Carrascal  de  Sanchiricones,  todas  ellas  en  pleno  Campo  de  Salamanca,  al  sur-suroeste  de  la  capital;  también  en  la  toponimia  menor  encontramos otro  Garcigalindo,  un    paraje  a  caballo  entre  las  dehesas  de  Hernancobo,  el  Villar  de  Salvatierra  y  Calzadilla  de  Mendigos,  dehesas  situadas  también  al  sur-suroeste  de  la  capital,  a  unos  treinta  km  de  la  misma  y  a  unos  quince  km  de  Íñigo,  de  Garcíñigo,  de  Garcigalindo,  de  Sanchiricones  y  de  Carrascal  de  Sanchiricones.Por  lo  que  respecta  a  Garcivelasco,  este  topónimo  no  existe  hoy:  desapareció  a  mediados  del  siglo  XV,  cuando  un  Enríquez,  precisamente  el  marido  de  doña  María  la  Brava(  Doña  María  de  Monroy,  tristemente  famosa  en  la  historia  salmantina)  cambió el  nombre  de  Garcivelasco  por  el  de  Villalba  de  los  Llanos  para  así  aumentar  la  importancia  de  una  antigua  aldea  que  él  convirtió  en  un  lugar  fuertemente  poblado  que  iba  a  ser  en  adelante  el  centro  y  cabeza  de  su  extenso  territorio  de  señorío.Villalaba  de  los  Llanos,  la  antigua  Garcivelasco,  está a  unos    cuarenta  km  al  suroeste  de  Salamanca,  también  en  pleno  Campo  de  Peñaranda,  en  el  antiguo  Cuarto  de baños  o  de  Corvacera.

Guendul es  un nombre personal vasco  derivado de  Centullus,  antropónimo  muy  frecuente  en  la región  gascona,  según Luchaire.Pues  bien,  en  la Tierra de  Alba   hubo dos  aldeas  llamadas  Guendul  y  Blaco Guendúlez,  aldeas   que o han  desaparacido  o  han cambiado  de  nombre.

Xemen(o)  es  un  nombre  personal vasco  de la época  altomedieval  que,  según  Michelena,  quizá  proceda  de  un adjetivo  y  no  de un nombre común como  la mayoría.El origen  vasco  de Xemen(o),  y  de  sus  derivados  fonéticos  y  morfológicoas  ( Jimeno, Jimena,  etc)  es  puesto de  relieve  por  Menéndez  Pidal,  para  quien  esta  familia  antroponímica  se  introduce  en  el Reino  de  Asturias  cuando  Alfonso  III  el  Magno  se  casa  con una  princesa  de  la  casa  Real  de  Pamplona  llamada, precisamente,  Jimena(  año  870).En  la  toponimia  salmantina  encontramos  Jemingómez,  nombre  de  un  caserío  perteneciente  al  al  municipio  de  Garcihernández,  en  la  Tierra  de  Alba,  a  unos  veinticinco  km  de  la  capital  de  la  provincia,  y  Valdejimena,  nombre  de  un  paraje  del término  del  municipio  de  Horcajo  Medianero  y  de  la  famosa  ermita  allí  existente.También  en  la  Tierra  de  Alba  hubo  una  aldea  llamada  Xemen  Sancho,  aldea  hoy desaparecida  o  cambiada  de  nombre.

Munio  es  nombre  propio  de  persona  que encontramos  entre  los  vascos  en la Alta  Edad  Media,  aunque  quizá  no  sea  exclusivo  de ellos  sino  usado  también  en  todo  el norte de  la  Peninsula.De  todas  formas,  Munio,  Muño,  y  el  patronímico  Muñoz,  Munoz  son  antropónimos  muy  frecuentes  entre  los  vascos,  navarros,  riojanos, y también,  desde  bastante  pronto,  entre  aragoneses  y  castellanos.En Salamanca  encontramos  los siguientes  topónimos  relacionados  con  el  antropónimo  Munio/Muño:Muñoz, San  Muñoz,  Muñovela,  Velasco  Muñoz.Muñoz  es  el  nombre  de  un  pueblo,  cabeza  de  municipio,  en  la  Huebra,  a  unos  cincuenta  km  al  oeste-suroeste  de  la  capital,  y  a  poco  más  de  una  legua  de  la  villa  de  San  Muñoz:  es evidente  que  Muñoz  y  San  Muñoz  son  lugares  fundados  o  repoblados  por  miembreos  de  la  misma  familia,  y  ,  que  probablemente,  San  Muñoz  fuera  colinizada  por  un  Sancho  Muñoz,  hijo  o  hermano  del  Muñoz  fundador  del  pueblo del  mismo  nombre.La  forma  actual, San  Muñoz,  es  el  resultado  de  la  etimología  popular:  no  puede  ser  interpretada  como  ´San  Muñoz´  porque  nunca  ha  existido  tal  santo,  cosa  que vieron  muy  pronto  tanto  Rohlfs  como  lópez  Santos.Muñovela  es  el  nombre  de  de  una  alquería  perteneciente  al  ayuntamiento  de  barbadillo,  en  la Valmuza,  sólo  a  unos  doce  km  de  la  capital  salmantina..En  los  documentos  que citan  este  topónimo  aparece  siempre  transcrito  Muñovela,  pero  en  la  actualidad  se  oye  siempre  Muñogüela.Por  lo  que  respecta  a  Velasco Muñoz,  este  topónimo  ha  desaparecido  en  nuestros  días,  pero  lo he  encontrado  en  varios  documentos,  y  era  el  nombre  de  una  aldea  de  La Armuña  próxima  al  límite  entre  esta  comarca  y  el  antiguo  Cuarto  de  Valdevilloria.La  Armuña  fue  la  primera  zona  salamantina  repoblada,  al  mismo tiempo  que  la  ciudad  de  Salamanca,  por  lo  que  es  muy  probable  que  la  fundación  de  velasco  Muñoz  sea  muy  temprana  y  fuera  llevada  a  cabo  por  la  primera  oleada  de    colonizadores,  a  la  que  también  pertenecerían  los  repobladores  de  la  aldea  de  Mozodiel de  Sanchíñigo,  en  la  misma  comarca.

Otxanda  es  ,  segun  Michelena,  el  femenino  de  Otxoa,  nombre  propio  de  varón  que  procede del  nombre  común  vasco  otxo  `lobo´.Sobre  otxanda,  Ochanda,  nombre  de  mujer,  se  hizo  el  nombre  masculino  romanizado  Oggando,  Oçando  al  que  corresponde  el  apellido  patronímico  Ochandiz/Ochandyz/ Oggandez  que  encontramos  documentado a  partir  del  siglo  XI  en  Navarra,  Pais  Vasco  y  La  Rioja.Un  repoblador  vascón  llamado  Ochando  dio  nombre  a  la  aldea  que  funda  o  repuebla  en  el  alfoz  de  Salamanca,  a  principios  del  siglo  XII,  lo  mismo  que  hizo un  tocayo suyo  en  el  alfoz  de  Segovia  dando  su nombre  a  la aldea  que  desde  entonces  se  llama  Uchando.El  Ochando salmantino  es  un  pequeño  lugar,  hoy  una  dehesa,  pertenenciente  al  municipio  de  Matilla  de  los  Caños,  dehesa  (  y  esto  puede  resultar  muy  sintomático)  que  limita  con  Carrascal  de  Sanchiricones,  y  muy  próxima  a  Sanchiricones,  a  garcigalindo,  a  lo  que  antes  se  llamó  Garcivelasco,  y  a  Velasco  Sanchón  y  Velacha,  de  los  cuales  hablaremos  después.

Obeco  es  un  nombre  propio  de  persona  muy  frecuente  entre  los  vascos  y  navarros  de  la  Alta  Edad  media,  aunque  no tiene  explicación  a  partir  del  eusquera,  como  dice  Michelena.De  Obeco  se  formó  el  apellido  patronímico  Obecoz,  del  mismo tipo  que  los  también  patronímicos  Bellacoz,  Blascoz,  Muñoz,  Ustarroz,  Galdós,  de  los  que  nos  han  hablado  Caro  Baroja  y  Michelena.Obeco,  latinizado  en  Obecus,  es  ,  según  Caro  baroja,  un  nombre  vasco  del  que  procede  el topónimo  Obécuri .  Pues  bien,  en  la  toponimia  salmantina  encontramos  Beconuño(  en  un  principio,  evidentemente  Obeconuño),  nombre  de  una  dehesa  perteneciente  al  municipio  de  San  Pedro  de  Rozados,  dehesa  distante  algo  más  de  veinte  km  de  la  capital  salmantina,  alsuroeste  de  la  misma,  y  muy  cerca  de  Sanchiricones  y  de  Muñovela.

Sancho/Santxo es  nombre  propio  de  persona  muy  frecuente  entre  los  vascones  en la Alta  Edad  Media, aunque  , según  Michelena,  es  de  clara  estirpe  latina.En  opinión  de  Menéndez Pidal, semejante  a  la  de  Michelena,  Sancho  no  es  nombre  propiamente  vasco  pera  parece  especialmente  usado  en  la  casa  real de  Pamplona,  de  dónde  pasaría  a  los  otros  reinos  cristianos  del  norte;  concretamente  en  Asturias  y  León  el  nombre  de  Sancho empieza  a  sonar,  lo  mismo que  el  de  García, en  tiempos  de  Alfonso III  el  Magno,  casado  con  la  princesa  navarra  Jimena.Está  claro  que  Sancho  se  generalizó  muy  pronto  en  toda  la España  cristiana,  y  se  va    a  convertir  en  uno  de  los  nombres  propios  más  característicos  del  castellano,  pero en  los  siglos  XI  y  XII  era  todavía  usado preferentemente  por  vascos,  navarros,  riojanos  y  castellanos orientales  de  ascendencia  vascona,  por lo que  si  encontramos  en Salamanca  topónimos en  los  que  aparece  el antropónimo  Sancho,  procedentes  de  los  siglos  XI  y  XII,  es  muy  probable  que  los  fundadores  de  las  aldeas  que  presentan  esos  nombres  fueran  de  estirpe  vascona  más  o  menos  remota  o  próxima, sobre  todo  si  el topónimo  ofrece  otro  elemento  onomástico  de  carácter  vascuence.En  la  provincia  de  salamanca  hallamos los  siguientes  topónimos  de  este  tipo:Sanchiricones(  suficientemente estudiado,  ( Mozodiel de  ) Sanchíñigo(  del  cual  ya  hemos  hablado),  San  Muñoz(<Sancho  Muñoz),  topónimo ya  estudiado también,  Sanchobueno(  nombre  de  una  alquería  perteneciente  al  Ayuntamiento  de  Aldehuela  de  la  Bóveda, alquería a  unos  treinta y  cinco km  al  suroeste  de  Salamanca), Sanchogómez(  nombre  de  un  lugar  anejo  al  municipio  de  Narros  de Matalayegua,  a  unos cuarenta  km  de  Salamanca,  limítrofe  con  con  Garcíñigo  y  Garcigalindo),  Sanchotuerto(  alquería  aneja  al  municipio  de  Beleña, en  la parte  más  oriental  de  la  Tierra  de  Alba,  a  unos  treinta  km  al  sur  de  Salamanca), Sanchoviejo(caserío  perteneciente  al ayuntamiento  de  Aldeatejada,  a  unos  ocho km  de  salamanca,  muy  cerca  de  Muñovela),  Galisancho(  pueblo  cabeza  de  municipio,  en  Tierra  de Alba,  a  treinta  km  al  sureste  de  Salamanca).Además, Xemen  Sancho, nombre  de  una  aldea  de Alba  hoy  desaparecida,  como  dijimos  más  arriba,  Velasco  Sanchón,  topónimo  inexistente  hoy, y  del  que  hablaremos más  adelante.

castella-nista:
Tweet

Bela  `cuervo´  es  una  palabra  vasca que  ene  la  Alta  Edad  media  se  habilitó  para  antropónimo,  como otros  nombres  de  animales,  lo  mismo  que  su  derivado Belasco,  y  el  apelativo,  también  de  la  misma  raíz,  belatx/belatz  `gavilán,  corneja´.Del  apelativo  belatx/belatz  surgió  el  antropónimo  Belacha,  transcrito en los  documentos  riojanos  y  castellanos  de  los  siglos  X  y  XI  como Belagga,Valga,  Belaza.Nos  encontramos,  por  tanto,  con  la  familia  antroponímica  Bela  /Vela,  Belasco/Velasco,  Belacha/Velacha,  de  origen  netamente  vascón,  aunque  respecto,  concretamente,  a  Bela/Vela,  se  podría  dudar,  en  ocasiones,  porque,  como  recuerda  oportunamente  Menéndez  Pidal,  el  nombre  personal visigodo  VIGILA  dio  Veila  y  Vala, confundiendose  con el Vela  de  origen  vascuence.En  la  provincia  de  Salamanca encontramos los  siguientes  topónimos  con  Vela/Bela:Velaviejo  (  nombre  de  una  alquería  perteneciente  al  municipio  de    Valdemierque,  en  Tierra  de  Alba,  a  veinte  km  de  Salamanca),  Muñovela(  ya  estudiado anteriormente,  nombre  de  una  alquería  de  La  Valmuza)  y  ,  quizá  (  Carrascal  de  )  Velambélez( lugar  anejo  al  Ayuntamiento  de  San  pdero  del  Valle,  en  Tierra  de  Ledesma,  a  veintidós  km  de  Salamanca):Velambélez  parece  una  deformación  de  de  Velavélez  pero  no  lo  podemos  asegurar  porque  en  El  Libro  de  todos  los  préstamos  (  año  1265)  aparece  ese  topónimo  transcrito  Carrascal  de  Melembela,  como  si  procediera  de  Melendo  Vela(  en todo  caso,  en  este  topónimo  encontramos  la  forma Vela,  o  por  lo  menos,  una  forma  Vela,  por  lo  que  es  oportuno  estudiarlo  en  esta  ocasión).Los  topónimos  salmantinos  con  Velasco  son  bastante  numerosos(  algunos  de  los  cuales  ya  han  sido  mencionados  al  estudiar  otro de  los  elementos componentes  del  topónimo):Garcivelasco,  Velasco  Muñoz,  Iñigo  Blasco (  ya  mencionados),  G´mez  Velasco,  (  nombre  de  una  dehesa  perteneciente  al municipio  de  de  Pedraza  de  Alba,  a  unos  treinta  y  cinco  km  de  salamanca),  Gutiérrez   Velasco(  nombre  de  una  dehesa  situada  entre  los  términos  de  de  Anaya  de  Alba  y  de  Galinduste,  a  treinta  y  cinco  km  de  Salamanca),  Velasco  (  aldea  perteneciente  al  Cuarto  de    Valdevilloria, en  el nordeste de  la provincia,  hoy  desaparecida  pero  cuyo  nombre  aparece  en  el  Libro  de  todos  los  préstamos, con  la  forma  de  Velascos,  y en  el  nomenclátor  de  Floridablanca  (  año  1789),  con  la  transcripción  Velasco,  y  como  despoblado)  y  Velasco  Sanchón,  nombre  de  una  aldea perteneciente  al  Cuarto  de  Corvacera,  según  el  Libro  de  todos  los  préstamos.Esta  aldea  llamada  Velasco  Sanchón,  o  bien  es el pueblo  llamado actualmente  Sanchón  de  la  Sagrada(  que  efectivamente  está  en el territorio  del antiguo  Cuarto  de  Corvacera)  o  bien  una  antigua  aldea,  hoy  desaparecida  pero  cuyos  restos  se  conservan  precisamente  dentro de  los  límites de  Sanchón  de  la  Sagrada : por  cierto  que  muy  próximos  a  Sanchón  de  la  Sagrada  y  a  Velasco  Sanchón  se  hallan,  o  hallaban, Garcivelasco,  Ochando,  Garcigalindo  y  Sanchiricones,  y  también  las  aldeas  llamadas  Velacha(Velache)  y  (San  pedro)  de  Velache,  del  que  hablaremos  a  continuación.Encontramos en documentos los  topónimos  Velacha,Velache( con la  variante  Velahie)  y  san  Pedro de  Velache:  la  forma  más  antigua  documentada  de  Velacha  es  VelaÇa,  y  así  aparece  en  Libro de  todos  los  préstamos(  año  1265)  como  aldea del  Cuarto  de  Corvacera;  la  transcripción  Velacha  la  encontramos  en el  testamento  de Juan Domínguez,  del  año  1285, en la requisitoria  del año  1452,  y  la variante  Velache  en  las  relaciones  de  despoblados  de  1769  y  1789.Por lo  que  hace  a  San  Pedro de  Velache,  el topónimo  aparece  en el Libro  de  lugares  (  año  1629),  referido  a  un  despoblado  de  la  diócesis,  y  no  sé  si  se trata  de  la  antigua  Velacha  con  nuevo  nombre  o  de lo que  hoy  se  llama   San  pedro  de  Acerón,  lugar  muy  próximo  al emplazamiento  de  la  antigua  Velacha.De todas  formas,  lo que  si  sabemos  es que  Velacha/Velache,  y  quizá  San  pedro de  velache  son  los  nombres  de  una antigua  aldea  situada  entre  Villalba  de  los  Llanos( antiguamente  Garcivelasco),  Corvacera  y  matilla  de  los  Caños, que  el noble  salmantino  del  siglo  XV  Gómez  de  Benavides  adquirió  de  E.  Enriquez,  dandole  a  cambio  la aldea  de Garcivelasco,  y  luego    de  adquirida  fue  despoblada,  y  sus  moradores  obligados  a  vivir  en  matilla(  todavía  hoy  hay  un  paraje  en  el  término  de  Matilla,  próximo  al  límite  con  Corvacera  y  Villalba,  que  se  conoce  con el  nombre  de  Velacha).

Antes  dijimos  que  no  tienen  tanta  probabilidad  como los  anteriores  de  ser  nombres  personales  auténticamente  vascos  Galindo,  Amor  y  Minaya.

Por  lo  que  respecta  a  galindo,  es sabido  que  según  J.M.  Piel,  Galindo  es  un  nombre  llevado  por  los  visigodos  y  que  primitivamente  significaba  `natural  de  la  región  de  Galinden,  en  lo  que  después   fue  Prusia  oriental´.Sea  cierta  o no  esta hipótesis, lo que  si  esta  claro  es  que  Galindo  se  convirtió  en  la Alta  edad  media  en  un  antropónimo muy  utilizado,  y  creo que  solo  utilizado  por  los  vascones    orientales  y  sus  descendientes  de  Navarra,  Aragón,  Sobrarbe  y  Ribagorza,  antropónimo  que  más  tarde  es  utilizado  por  riojanos  y  castellanos  orientales,  y  quizá  por  los  vascos  propiamente  dichos,  pero  prácticamente  inexistente  en los reinos  cristianos  occidentales( aparece  con  gran  profusión  en  los  cartularios  aragoneses, navarros,  riojanos  y  castellanos  orientales).

castella-nista:
Tweet

De  todas    formas,  y  aun  concediendo  que  Galindo  es  un  nombre  típicamente  aragonés  y  navarro  oriental,  puede  ser  considerado  como  vasco,  o  mejor  dicho  bacón,  porque  los  habitantes  de  todo  el  Alto  Aragón,  de  Sobrarbe  y  de  Ribagorza  eran,  muy  probablemente,  vascones,  en  todo  caso  nunca  se  puede  saber  si  un  repoblador  llamado  Galindo  era  aragonés,  navarro  o  riojano,  pero  es  probable  que  fuera  vasco,  navarro  o  riojano,  sobre  todo  si  Galindo  va  asociado,  en  el  mismo  topónimo,  con  otros  nombres  típicamente  vascones o usados    preferentemente  por  los  vascones  y  sus  descendientes  romanizados.En  la  toponimia  salmantina  encontramos  Galindo( nombre  de un pueblo,  cabeza  de  municipio,  a  unos  quince  km  de  Salamanca,  al  suroeste,  muy  cerca  de  Muñovela),  Galisancho(Galindo  Sancho),  ya  estudiado,  Garcigalindo,  ya  estudiado(  todos  ellos,  con  seguridad  debidos  a  repobladores  vascones)  Y  ,  además  otros  topónimos,  procedentes  de  repobladores  vascones  más  romanizados  por  lo  que  ostentan  ya  antropónimos  no  vascos.Estos  topónimos  son  galinduste(  nombre  de  un  pueblo,cabeza  de  municipio,  a  cuarenta  km  de  Salamanca,  en  Tierra  de  Alba,  lo  mismo  que  Galisancho),  Galindobéjar(  nombre  de  una  alquería  perteneciente  al  municipio  de  Anaya  de  Alba),  galindo  Gómez(  nombre  de  un  despoblado  citado  en  el  Catastro de  Ensenada,  sin  localización  geográfica,  topónimo  hoy  inexistente)  y  galinde  negro(  nombre  de  una  aldea  que  aparece  relacionada  en  el  Libro  de  todos  los  préstamos,  topónimo  inexistente  hoy  en  la  forma  reseñada   pero  que,  teniendo  en  cuenta  que  hacia  referencia  a  una  aldea  del  Cuarto  de   Corvacera,  debe  de  ser  la  forma  antigua  del  actual  topónimo  Gallinero:Galinde  negro-Galind  Negro-Galin  negro-Galin  Nero,  y  luego  Gallinero,  por  etimologia  popular(Gallinero  es  el  nombre  de  una  alquería  perteneciente  al  municipio  de  Berrocal  de  Huebra,  al  suroeste  de  salamanca,  muy  cerca  de  Garcíñigo,  de  Garcigalindo  y  de  Narros,  y  bastante  cerca  de  Velasco  Sanchón,  de  Garcivelasco,  de  Ochando,  de  Sanchiricones,  de  Velacha,  de  Iñigo)

Amore  significa  en vasco  `amor,  amante´,  y  es  palabra  que  encontramos  formando  parte  de  los  apellidos  vascos  Amorortu,  Amoreder.En  Salamanca  aparece el topónimo  Moríñigo  que  podría  proceder  de  de  Amoríñigo(Amore  Enneco), con aféresis  de  la  a  inicial.Moríñigo es  una  villa,  cabeza  de  municipio, perteneciente  al  Cuarto  de  Valdevilloria,  en  el antiguo  alfoz  de  Salamanca,  cerca  de  las antiguas  aldeas,  hoy  desaparecidas,  llamadas  Velascos  y  Velasco  Muñoz.En  el Libro  de  todos  los  préstamos(  año  1265)  aparece,  en el Cuarto  de  Valdevilloria,  y  al  lado  de  Babilafuente  la  aldea  llamada  Moronegro,  que  debe  de  ser  una  etimología  popular  sobre  More  Ennego  o  Amore  Ennego(  es  muy  sintomático  que  Moríñigo  este  a  un   kilómetro  escaso de  Babilafuente).

Minaya  es  la  contracción  de  mi  anaya  `mi hermano´, sintagma  híbrido  romance-vascuence,  convertido  en  nombre  propio  de  persona  después  de  haber  sido  una  fórmula  de  cortesía  y  de  afecto.En  Salamanca  encontramos  el  topónimo(  Encinasola  de  las  )  Minayas,  la  última  parte  de  la  cual,  Minayas,  podría  recordar  el  nombre  de  una  familia  de  repobladores  vascones.Ahora  bien,   en  primer  lugar  Mianaya-Minaya  es  palabra  usada  más  bien  por  vascones  romanizados  o  por  castellanos  que  por  vascos  y  navarros;  en segundo  lugar,  minaya  es  también  una  palabra  romance,  que  sólo  aparece  en  toponimia ,  derivada  de  una  voz  árabe  que  significa  `camino  abierto  y  visible´  y  en  tercer  lugar,  parece  que  los  Minayas  eran  una  noble  familia  salmantina  de  la  Baja  Edad  Media   que  se  convirtieron en  señores  de  Encinasola  por  lo  que  este  lugar se  apellidó  desd  entonces  de  las  Minayas,  siendo  muy  probable  que  estos  Minayas,  fueran  o  no  de  estirpe  vascona,  no  tuvieran  nada  que  ver  con  los  repobladores  o  fundadores  de  Encinasola  a  principios  del  XII, en  el  alfoz  de  Ledesma( hoy  Encinasola  de  las  Minayas  es  una  dehesa  perteneciente  al  municipio  de  Tabera  de  Abajo,  a  cerca  de  cuarenta  km  al oeste  de  Salamanca).

Un  caso  especial es el  concerniente  a  la villa  salmantina,  perteneciente  al  Cuarto  de  Valdevilloria,  a  veintisiete  km  al  nordeste  de  la  capital,  que  hoy  lleva  el nombre  de  Arabayona  de  Mógica.Es  sorprendente  el carácter  totalmente vasco  de  este  topónimo,  tan  sorprendente  que  parece  un  nombre  artificial.Y,  efectivamente,  Arabayona  de  Mógica  es  un  nombre  que  data  de  hace  dos  siglos  y  medio,  cuando,no  sabemos  cómo  ni  por  quién  el  antiguo  topónimo,  Hornillos( que  por  cierto  sigue  siendo  hoy  mucho  más  utilizado  que  el nombre  oficial)  fue  reemplazado  por  el  nombre totalmente  vasco  que lleva  hoy  la  villa,  nombre  que  o bien recuerda al  fundador  y  colonizador  de  la  primitiva  aldea,  que  sería,  según  la  tradición  un  señor  alavés,  del valle  deAtamayona,  llamado  don Múgica  o don  Mójica,  o  bien no  es  otra  cosa  que  el  nombre  y  el  apellido  del señor  o  propietario  de la villa  a últimos  del XVII  y  principios  del  XVIII,  señor  que,  naturalmente, no  tenía  nada que  ver  con  los  primitivos  pobladores  de  Hornillos,  en el  siglo  XII.

Como  hemos  visto  son  bastantes  los  topónimos  salmantinos  que  nos  hablan  de  un  fuerte  núcleo  de  repobladores  de  origen  vascón,  ya  fueran  vascos  propiamente  dichos, o  navarros, o  altoaragoneses, o  riojanos, o  de  las  comarcas  más  orientales  de  la  Castilla  Condal.

Y  esta impresión  se  confirma  siconsultamos los  documentos  salmantinos  de  los siglos XII  y  XIII,  sobre todo  los  del siglo  XII,  en  los  que,  como  testadores,  como  herederos,  como  compradores  y  vendedores,  como  jueces, como  alcaldes  y  sayones,  y  como  testigos  aparecen  infinitos  Muños,  Obesos,  Blascos,Ximenos,  Galindos, Sanchos,Garcías,Velas,  Velascos,Anayas,  Iñigos(Enecos, Enegos),  Aznares,  Uchandos,  Eitas,Gandules,Enduras,Fortunes,Sanchones,Velasquitas,Iñigas,  así como  infinitos son  los  apellidos  patronímicos  correspondientes.

Lo mismo  ocurre  si  consultamos  los  documentos  albenses  o  los  existentes  en  los  archivos  de  la  capital  salmantina  que  hacen  referencia  a  Alba.

Por  ejemplo,  en  dos  documentos  del  año  1223  del  Archivo   Catedralicio  de  salamanca  aparecen  como  alcalde  en  Alba, Ennego  Sancii,  y  como  testigos  de  Alba, Ennecus  Sancii, Fortun  Garsie,  Michael  Azenar,  Blasco  Ximeno  y  Garsias.
Y en el  famoso  documento  del  Archivo  Municipal  de  Alba  donde  Alfonso  IX  de  León  confirma  el  reparto  de  heredades  realizado  por  los  jurados  de  las  aldeas  de  Alba  a  cuantos  repobladores  se  asentaran  en  el  alfoz  de  dicha  villa,  aparecen  entre  los  jurados,  que  es  de  suponer  formaran  parte  de  la  antigua  población asentada  allí  desde  hacía  por  lo  menos  un  siglo,  los  siguientes  sintomáticos  nombres:Blasco  Muñioz,  Blasco  Muñoz,  Galin  García,  Garcijimeno,Iñigo(  La  Nava  de  Sotrobal),  Iñigo(Valdecarros),  Jimen  Blasco,  Jimeno(Sotrobal),Jimeno(Terradillos),Muño  Blasco(  Martín  Valero),  Muño  Blasco(Palomares),Muño  Navarro  (Beleña),  Sancho  blasco  (Gaecihernández).

Y  como  nuevos  repobladores,  beneficiados  con  el  reparto  de  heredades,  encontramos,  entre  otros,  los  que  llevaban los  siguientes  nombres:Amuña(Pedrosillo),Amuña(Macotera),  Amuña  Blasco(Tordillos),  Amuña  Blasco(Arconada),  Andieraza(San  mamés),  Blasco  Muñoz,Blasco  sancho,Domingo  Iñigo,Domingo  Juanes  Zurraquín,  Endura,  Galin  Garcia  Galindo,Iñigo,  Iñigo  de  Mora,Iñigo  Luengo,Iñigo  Sancho,(San  vicente),  Iñigo  Sancho(Muño  Cártala),  Jimen  Sordo,  Jimena,  Jimeno(Coca),  Jimeno(Matamala),  Lufarre,  Muño(La  Nava),  Muño(Alconada),Muño  Blasco(Terradillos),  Muño  Blasco(Larrodrigo),  Navarro,  Onega  Fortún,  La  Oyarra,  Sancho  Fortun,Sancho  garcía,Urraca( la  nava,Arconada,Éjeme,  Beleña),  Urraca  Fortún,  Vela.Los  dos  nombres  de  pila  más  frecuentes  en  los  documentos  de  Alba,  y  esto  me  parece  muy  sintomático,  Son  Blasco  y  Muño.

Echando  ahora  una  ojeada  a  la  distribución  geográfica  de  los  topónimos  salamantinos  de  presunto  origen  vasconavarro  salata  a  la  vista  que  la  inmansa  mayoría,  por  no  decir  todos,  se  hallan  solo  en  los  antiguos  alfoces  de  Salamanca  y  Alba  de  Tormes,  mientras  son  inexistentes,  o  prácticamente  inexistentes,  en  los  alfoces  de  Ledesma  y  Ciudad  Rodrigo,  también,  por  supuesto,  en  Salvatierra  y  en  toda  la  orla  serrana  meridional.Sólo  tres  de  los  topónimos  señalados  como  probablemente  vascos  no  están  dentro  de  las  antiguas  tierras  de  Alba  y  salamanca:Encinasola  de  las  Minayas,  Carrascal  de  Velambélez  y  Muñoz.,  y  los  tres  presentan  la  característica  común de  hallarse  en  el  límite  del  alfoz  de  Salamanca(  Encinasola  y Carrascal  se  encuentran  en  la  antigua  Tierra  de  Ledesma,  pero  ambas  aldeas  limitan  con  el  antiguo  alfoz  de  salamanca;  Muñoz  da  nombre  a  un  pueblo  que  se  halla  prácticamente   en  tierra  de  nadie,  entre  los  alfoces  de  Ciudad  Rodrigo  y  salamanca,  y  aunque  hoy  pertenece  oficialmente  al  partido  judicial  de  ciudad  Rodrigo  está  más  relacionado  con  la  Huebra  y  con  el  resto  del  campo  de  Salamanca  que  con  Ciudad  Rodrigo).Seguramente  Muñoz  se  fundó  y  pobló  antes  de  que  fernando  II  concediera  categoría  de  civitas  a  Ciudad  Rodrigo  y  le  asignara  su  alfoz,  y  se  fundo  y  se  pobó  por  las  mismas  gentes,  quizá  por  la  misma  familia,  que  fundaron  y  poblaron  la  vecina  aldea  de  San  Muñoz(Sancho  Muñoz,  en  tierras  del  alfoz  de  salamanca).Además  ,sabemos    que  el  presunto  carácter  vasco  de  (  Encinasola  de  las  )  Minayas   es  muy  problemático,  y  sabiendo  que  perteneció  la  aldea  que  lleva  este  nombre  a  la  Tierra  de  Ledesma,  donde  no  hay  indicios  toponímicos  de  repoblación  vascona,  podemos  casi  asegurar  que  el  sintagma  de  las  Minayas  que  acompaña  a  Encinasola  es  tardío,  de  la  Baja  edad  media,  o  posterior,  y  que,  por  lo  tanto  la  segunda  parte  de   este  topónimo  no  tienen  nada  que  ver  con  la  repoblación.Por  lo  que  hace  a  carrascal  de  velambélez,  sabemos  que  quizá  su  nombre  primitivo  fuera  (Carrascal  de  )  melembela,  con  lo  que  el  origen  bacón  de  sus  repobladores  se  haría  más  problemático,  y  ,  en  todo  caso,  ya  hemos  dicho  que  se  halla  la aldea  a  la  que  da  nombre  en  el  mismo  límite  del  alfoz  de  salamanca,  y,  como  en  el  caso  de  Muñoz,  también  Carrascal  de  Velambélez  pudo  ser  una  aldea  fundada  y  poblada  antes  de  que  Fernando  II  creara  el  alfoz  de  Ledesma,  aldea  fundada  y  poblada  por  gentes  de  las  mismas  estirpes  que  colonizaron  el  alfoz  de  salamanca,  y  con  los  mismos  hábitos  al  bautizar  las  aldeas  que  fundaban  y  poblaban.

El hecho  de  que  los  topónimos  que  nos  hablan  de  unos  presuntos  repobladores  vascones  se  hallen  solo  en  los  alfoces  de  Salamanca  y  Alba  es  muy  sintomático  y  trascendente,  porque  nos  dice,  indirectamente,  que  la  repoblación  de  los  alfoces  de  Salamanca  y  de  Alba  es  anterior  a  la  de  los  alfoces  de  ledesma  y   de  Ciudad  Rodrigo,  y  por  supuesto,  cosa  sabida,  a  la  repoblación  de  Salvatierra  y  de  las  sierras  meridionales.La  repoblación  de  Salamanca  y  Alba  tuvo  lugar  a  lo  largo  de  los  reinados  de  Alfonso  VI,  doña  Urraca,  Alfonso  el  Batallador  y  Alfonso  VII,  cuando no  había  tenido  lugar  la  separación  de  los  reinos  de  Castilla  y  de  león,  y  cuando con  Alfonso el  Batallador,  y  luego  con  el  Emperador,  pudieron  venir  gentes  de  toda  Castilla,  de  la  Rioja,  de  Navarra  y  de  Aragón:después  de  la  separación  de  los  reinos,  en  época  de  Fernando  II  de  León,  cuando  se  repueblan  Ciudad  Rodrigo  y  Ledesma,  el  estado de  guerra  con  Castilla  impide  que vengan  repobladores  castellanos  y  navarros,  y  las  gentes  que  se  asienten  en  los  recién  creados  alfoces  de  Ciudad  Rodrigo  y  ledesma  son,  seguramente,  gentes  procedentes  del  Reino  de  León(  y  probablemente  también  de  Portugal). Cuando Salvatierra  y  las  sierras  meridionales   se  repueblan,  ya  en  época  de    Alfonso  IX,  las  circunstancias  no  han  cambiado,  y  los  repobladores  son  también,  seguramente,  del  Reino  de  león ,  lo  que  explica  que ni en Salvatierra   ni  en  la  sierra,  lo  mismo  que  en  Ledesma  y  en  Ciudad  Rodrigo,  haya  topónimos  que  recuerden  una  repoblación  vasca,  ni  haya  un  sólo  topónimo  con  Iñigo,  con  Jimeno, con  Galindo,  con  Anaya,  con  Vela,  con  Muñoz,  etc.

Pero  ¿cuándo  vinieron  a  la  provincia  de  Salamanca  esos  repobladores  con  nombres  vascones,  y  de  dónde  vinieron?

La  repoblación  de  las  tierras  salmantinas  debió  de  hacerse  en  tres  etapas:  una  primera  es  la  de  la  repoblación  de  Raimundo  de  Borgoña,  desde  1088  hasta  principios  del  siglo  XII.Una  segunda  etapa  discurre  a  lo  largo  del  reinado  de  doña  urraca  y  Alfonso  el  batallador,  y  llega,  incluso,  hasta  el  reinado  de  alfonso  VII.Y  una  tercera  etapa  corresponde  a  los  reinados  de  los  reyes  leoneses  Fernando  II  y  Alfonso  IX.

Pues  bien,  pienso  que  la  llegada  de  gentes  de  estirpe  vascona  a  los  alfoces  de  salamanca  y  Alba,  exclusivamente  de  los  alfoces  de  Salamanca  y  Alba,  tuvo  lugar  en  las  dos  primeras  etapas,  sobre  todo  en  la  primera,  es  decir,  en  la  que  se  llevo  a  cabo  la  gran  repoblación  dirigida  por  Raimundo  de  Borgoña,  reinando  Alfonso  VI.Raimundo  de  Borgoña  repuebla  al  mismo  tiempo  Segovia,  Avila,  Alba  y  Salamanca,  y  las  características  de  la  repoblación  debieron  de  ser  muy  parecidas  en  toda  la  «Extremadura»  castellana  y  leonesa.Pues  bien,  sabemos  que  en  Avila  y  en  salamanca  uno  de  los  principales  grupos  repobladores  fue  el  de  los  “serranos”,  grupo  que  también  debió  de  participar  en  la  repoblación  de  Alba,  donde  se  creó  una  parroquia  de  los “serranos”.Y  estos  serranos,  como  hoy  resulta  innegable,  eran  gentes  procedentes  de  las  Cinco  Villas,  comarca  a  caballo  entre  las  actuales  provincias  de  Burgos  y  Logroño,  es  decir,  de  la  zona  montañosa  que  separa  y  une  La  Rioja  y  Castilla,  zona  que  como  la  limítrofe  del  valle  de  Ojacastro   había  sido  colonizada  por  gentes  vasconas,  gentes  relativamente    romanizadas, acuden  a  repoblar  Avila,  Alba  y  salamanca  conservando,  la  inmensa  mayoría  de  ellas,  sus  nombres  característicos,  como  el  famoso  Munio  Echaminzuide,,  el  caudillo de  los  “serranos”  de  Avila,  o  Muño  Rabia,  el  caudillo  de  los  “serranos”  salamantinos,  rebelados,  lo  mismo  que  sus  paisanos  abulenses,  contra  la  autoridad  del  rey  Fernando  II.

Pero  es  muy  probable  que  otras  gentes  de  estirpe  vascona,  como  navarros  y  altoaragoneses,  llegaran  después,  en  la  segunda  etapa  de  que  hemos  hablado,  en  la  época  de  Alfonso  I  el  batallador,  rey  de  navarra  y  Aragón,  y  rey  consorte  de  castilla  y  León,  e  incluso  inmediatamente  después,  a  lo  largo  del  reinado  de  Alfonso  VII,  rey  de  castilla  y  león,  y  también  de  gran  parte  de  la  Rioja,  de  donde  pudieron  seguir  viniendo(La  Rioja  siempre  ha  sido  tierra  de  emigrantes)  repobladores  de  estirpe  vascona.

La  tercera  etapa  de  la  repoblación,  durante  los  reinados  de  los  reyes  leoneses  Fernando  II  y  Alfonso  IX,  se  repueblan  los  alfoces  de  Ledesma  y  Ciudad  Rodrigo  con  gentes  procedentes,  muy  probablemente,  de  los  territorios  del  reino  de  león,  sobre  todo  con  gentes  de  Zamora  y  galicia,  y  del  reino  de  Portugal,  se  termina  la  repoblación  del  alfoz  de  Salamanca  en  su  zona  serrana  y  del  concejo  de  Salvatierra,  y  se  reestructura    el  poblamiento  del  alfoz  de  Alba,  y  digo  se  reestructura  porque  no  está  claro  si  se  trata  de  gentes  venidas  de  fuera  o  de  una  redistribución  de  las  tierras  de  las  aldeas  del  alfoz  entre  gentes  del  mismo  alfoz,  al  mismo  tiempo  que  unas  veces  los  jurados  son  gentes  ajenas  a  los  que  reciben  las  tierras  en  cada  aldea.Por  ello  quizá  no  sea  del  todo  acertada  la  diferencia  que  establecimos  más  arriba  entre  unos  primeros  repobladores,  algunos  de  cuyos  descendientes  actuarían  un  siglo  después  como  jurados  imparciales,  y  unos  nuevos  repobladores  del  siglo  XIII.La  coincidencia  en  la  onomástica  de  los  jurados  y  de  los  beneficiarios  del  reparto  de  heredades  hace  pensar  que  unos  y  otros  pertenecen  a  la  misma  época  y  presentan  una  misma  composición  étnica,  uno  de  cuyos  más  importantes  elementos  era  el  linaje  de  “los  serranos”,  de  estirpe  vascona.Y  sea  como  fuere  esta  claro  que  en  el  alfoz  de  Alba  los  repobladores  vascones o con  onomástica característica vascona   fueron  numerosos,  y  dejaron  una  huella  importante  en  la  toponímia,  lo  mismo  que  ocurrió  en  el  alfoz  de  Salamanca  sobre  todo  en  su  mitad  sur,  entre  la  Valmuza  y  el  Huebra [  Anaya  de  Huebra,  Beconuño,  Sanchiricones,  Galindo,  Garcigalindo,Narros  de  Matalayegua,  Garcíñigo, Iñigo,  Muñovela,  Muñoz,  Ochando,  Sanchobueno,  Sanchogómez,  San  Muñoz,  Velacha,  Velasco  Sanchón,  Garcivelasco,  Endura  (Hondura),  Galinde  Negro(Gallinero),  San  pedro  de  velache [   y  a  lo  largo  del  curso  medio  del  Tormes,  en  sus  dos  orillas  (Narros  del  Río,  Narros  de  Valdunciel,  Mozodiel de  Sanchíñigo,  Moríñigo,  Sanchoviejo,  Velasco  Muñoz,  Velascos).

Por  último  he  aquí  la  relación  de  topónimos  que  recuerdan  la  existencia  de  repobladores  de  estirpe  vascona  en  la  Tierra(  o  alfoz)  de  Alba:Anaya  de  Alba,  Gagarcía  Medianero,  Galindobéjar,  Galinduste,  Galisancho,   Gómez  Velasco,  Gutierrez  Velasco,  Iñigo  Blasco,  Jemingómez,  Narrillos,  Sanchotuerto,  Valdejimena,  Velaviejo,  Semen  Sancho,  Guendul,  Blasco  Guendúlez,  Yenego  Yeneguez.

En  el  resto  de  la  provincia  de  Salamanca  encontramos  sólo  la  Narra,  Carrascal  de    Velambélez  y  Encinasola  de  las  Minayas,  los  tres  en  el  alfoz  de  Ledesma,  y  los  dos  últimos  muy  problemáticos.

Aparte  del  caso  especial  de  Arabayona  de  Mógica,  en  Tierra  de  Salamanca,  concretamente  en  el  antiguo  Cuarto  de   Valdevilloria,  hoy  comarca  de  las  villas,  topónimo  que  como  sabemos  fue  una  invención  moderna  para  denominar  la  villa  conocida  hasta  entonces,  y  todavía  hoy,  por  el  nombre  de  Hornillos.

 

Deja una respuesta